El empleo de bebidas alcohólicas es muy antiguo y aparece
difundido entre todos los pueblos de la tierra, que desde los comienzos de la
humanidad aprendieron a preparar una amplia variedad de bebidas partiendo de la
fermentación de sustancias azucaradas. Pero si el consumo moderado de vinos,
cervezas y otros productos de escasa graduación alcohólica han entrado a formar
parte de la dieta habitual de muchas personas, igualmente antigua y ampliamente
difundido es al abuso de tales bebidas, sobretodo las de mayor contenido
alcohólico, que se remonta a cuando el hombre descubrió que podían tener
efectos embriagadores.
El consumo de alcohol, ha sido reconocido como factor de
integración social y favorecedor de la convivencia. El alcohol es una de las
drogas que por su fácil acceso y poderosa propaganda se ha convertido en un
verdadero problema social, en casi todos los países y en todas las edades a
partir de la adolescencia.
La
adolescencia es una etapa especialmente vulnerable en cuanto a la
experimentación y adopción de diversas conductas, entre las que se encuentra el
consumo de sustancias adictivas como el alcohol. En los jóvenes los problemas
derivados del abuso del alcohol son distintos a los del adulto y en ellas no
encontramos complicaciones graves, ni problemas
laborales pero predominan en cambio los problemas familiares y de relación con
los profesores y compañeros, disminución del rendimiento escolar, conductas
violentas, alteración del orden público, accidentes de tráfico, así como
conductas sexuales de riesgo.
LA
PREVIA Y EL
CONSUMO DE ALCOHOL
La “previa” -reunión de jóvenes en hogares antes de
concurrir a un boliche o fiesta- que realizan los adolescentes durante el fin
de semana se ha vuelto un ritual, un fenómeno cultural en el cual no se toma
por gusto sino como modificador de la conducta y el humor. Un
dato desconocido por muchos jóvenes e incluso sus padres es que el consumo excesivo de alcohol causa daños
irreversibles en el cerebro de los adolescentes.
El alcohol en la
adolescencia, además,
es un factor de riesgo para accidentes o conductas indebidas, y
los jóvenes no sólo consumen alcohol en la previa, sino que continúan con las bebidas
alcohólicas en la fiesta o boliche al cual, luego, se dirigen. Ingieren mezclas de tragos, los
cuales potencian los daños.
¿LA
PUBLICIDAD INCITA AL CONSUMO DE ALCOHOL?
La propagandas de bebidas
alcohólicas difundida por televisión tiene un efecto inmediato en los
consumidores, la publicidad promueve en la persona que lo ve la
intención de beber.
La publicidad impresa también es muy efectiva. Los
anuncios asocian típicamente el vino, la cerveza y los licores con fiestas,
diversión y sexo entre adultos jóvenes activos y muy atractivos, además hace ver que el beber es un comportamiento normativo,
los adolescentes de seguro beberán.
Gran parte de la sociedad en especial los
adolescentes se ve gravemente influenciada por los medios de comunicación, que
incitan al consumo masivo de alcohol. Para lograr esto, las publicidades
presentan una visión errónea de la realidad, relacionándola con las bebidas
alcohólicas.
En conclusión: “Las
publicidades de bebidas alcohólicas van dirigidas al público en general y hacen
que uno crea que estas bebidas están relacionadas con vivir el presente, con la
superioridad de clase social, con relajarse en momentos de stress, con la
felicidad, el compartir y la sexualidad".
Si, la publicidad influye mucho en la toma de alcohol, por eso mismo tomamos no ?
ResponderEliminarseguramente lo decis por vos!!!! :)
EliminarRealmente es una problematica social, deberias pensarlo antes de tomar hija!!!!!!
ResponderEliminarGracias pa, lo voy a tener en cuenta!! :)
Eliminarmuy cierto, la publicidad incita a la toma de alcohol !!!
ResponderEliminarMas que una problematica social, es un llamado a la reflexiión nos esta nvadiendo mucho cada día, como es el alcoholismo adiccion espero que os ayude este gran articulo ALCOHOLISMO ADICCION
ResponderEliminar